Gracias por visitarnos
"La Asesoría Técnico Administrativa y Técnico Pedagógica, es vital para fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos del Valle de México y es tarea noble del Equipo de Supervisión Sectorial". ACA
jueves, 8 de noviembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Docentes de Asignatura |
La 1ª Semana de Asesoría para la Mejora del Logro
Educativo, tuvo una asistencia del 98 %. Podemos señalar que en la diferentes Asignaturas
y Programas Federales se cumplieron en un 89% las metas señalas en la temática
desarrollada; Fortalecimiento
del nivel de secundaria. 10 estrategias para la mejora del logro educativo; Principios
pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011; Reforma integral de la
educación básica; Evaluación Nacional del logro académico en centros escolares
y rendimiento académico, así como en los temas específicos de la Asignatura Estatal,
Competencia Lectora y Tutoría.
EST 116 presentando su Pág. Web |
Se dieron las
orientaciones pedagógicas a los asistentes, con lo que se vieron favorecidos en
el fortalecimiento de sus referentes teóricos, para la innovación de su
práctica educativa, construyeron secuencias didácticas para el desarrollo de
bloques temáticos y fueron motivados a profesionalizar su práctica docente,
para alcanzar la calidad en la educación.
Cada Jefe de Enseñanza,
ATP y docentes de apoyo para la asignatura de tecnologías, con su estilo muy
particular y con sus grupos: Trabajaron de manera colaborativa, realizaron
reflexiones de lecturas básicas, compartieron puntos de vista, realizaron
acuerdos, resolvieron ejercicios, identificaron áreas de oportunidad, directores
presentaron su página web, etc., etc., etc., todo ello, para la Mejora del
Logro Educativo, durante este Ciclo Escolar 2012-2013.
![]() |
Docentes de Tecnologías |
Finalmente, con
claridad meridiana, podemos señalar, que falta mucho por hacer, tareas
importantes que desarrollar en los colectivos escolares, a quienes desde este
espacio, se agradece y reconoce su asistencia y puntual participación, sin
ustedes los docentes y directivos, por sí sola, no se lleva a cabo la Mejora
del Logro Educativo. Nuestro agradecimiento y reconocimiento a las escuelas sedes,
por su hospitalidad y cálida atención para con los asistentes. Gracias por sus riquísimos
alimentos.
jueves, 25 de octubre de 2012
Cursos de Formación Continua octubre 2012...
!Maestro¡ Acude al Centro de Maestros más cercano e inscribete...
Puedes descargar la información dando click en el link; http://www.mediafire.com/view/?f6a6phgh6bzbm78 (disculpa la publicidad).
viernes, 12 de octubre de 2012
Reunión de asesoría sobre Carrera Magisterial 2012 a directores y ESS del Sector...
Profr. Sergio Raúl RDdeCM. |
Se dieron cita los Directores de las Escuelas
Secundarias Técnicas Federalizadas de la Zona Escolar XXI, XXII y XXIII y el Equipo
de Supervisión Técnico Pedagógico del Sector Escolar VIII, a la reunión de
asesoría sobre los lineamientos de participación a la XXII Etapa de Carrera Magisterial
1ª, 2ª y 3ª vertientes, que el responsable Departamental de Carrera
Magisterial de Secundarias Técnicas del Valle de México, convoco en la sede Escuela Secundaria Técnica 11 “José Antonio de Alzate”, ubicada en Valle de
Chalco Solidaridad, Estado de México.
Directivos y ESS |
En el marco de la Comisión SEP-SNTE de Carrera
Magisterial, con su clásico estilo mu particular, el Profr. Sergio Raúl Ríos Castillo, puntualizó detalladamente en
sus presentaciones la temática siguiente:
a) Normas y procedimiento para evaluar el factor
Actividades Cocurriculares;
b) Normas y procedimientos para evaluar el factor Apoyo
Educativo;
c) Instructivo para evaluar el Factor Gestión Escolar;
d) Elaboración del Plan Anual de Trabajo de Carrera
Magisterial; y
e) Acuerdo para la Evaluación Universal de docentes y
directivos de Educación Básica.
Seguramente los comentarios vertidos por el responsable
Departamental de Carrera Magisterial, Profr. Sergio Raúl, contribuirán a fortalecer
la participación de los colectivos escolares, a concursar por obtener el estimulo
de Carrera Magisterial en su XXII etapa. Los asistentes muy atentos a las orientaciones, tomaron notas e hicieron preguntas sobre el tema al expositor. Te invitamos a descargar las presentaciones, que se encuentran en la columna derecha de
este blog, para su consulta. Cualquier duda puedes preguntar al Profr. Sergio Raúl, a su correo electrónico; sergiorrcastillo@hotmail.com
jueves, 4 de octubre de 2012
Equipo de Supervisión Técnico Pedagógico, listo para la 1ª SAMLE...

Directores, subdirectores, docentes, bibliotecarios,
responsables de los Laboratorios de Tecnología Educativa, de las Escuelas Secundarias
Técnicas Federalizadas y Particulares del Sector Escolar VIII, asistirán a
la 1ª Semana de Asesoría para la Mejora del Logro Educativo, durante la semana
del 15 al 19 de octubre de 2012, en diferentes sedes por Zona Escolar. El propósito es: “Fortalecer las
competencias docentes en el marco de la RIEB, y Plan de Estudios 2011, cuyo eje central es la articulación de la educación básica inscrita en
el acuerdo 592, que orienta al desarrollo personal del alumno a través de
adquisición de competencias, para el ciclo escolar 2012-2013. Es decir; las asesorías de
acompañamiento, estarán orientadas hacia las necesidades de los docentes, en la teoría
y en la práctica. Sin lugar a dudas, en dicha semana, los
asistentes se verán favorecidos en el fortalecimiento de sus referentes
teóricos, para la innovación de su práctica educativa. El día lunes 15 de octubre inicia la semana en la EST 16 y EST 120.
ASIGNATURA/
PROGRAMA
|
PARTICIPANTES
|
EST
|
RESPONSABLE
|
ASIGNATURA
ESTATAL
|
Docentes
|
16
|
Rodolfo Romero G.
|
TUTORÍA
|
Subdirectores
|
16
|
Reina Marín Campos
|
FOMENTO A LA LECTURA
|
Bibliotecarios
|
120
|
Alma Lucía Rodríguez Plascencia
|
FECHA
|
16/10/12
|
17/10/12
|
18/10/12
|
|
ASIGNATURA/
PROGRAMA
|
ZE-XXI
EST
|
XE-XXII
EST
|
ZE-XXIII
EST
|
RESPONSABLE
|
ESPAÑOL
|
46
|
91
|
109
|
Ama Lucia Rodríguez Plascencia
|
MATEMÁTICAS
|
46
|
52
|
119
|
J. Ignacio
Andrade García
|
CIENCIAS I
|
46
|
52
|
119
|
Raúl Campos Arana
|
CIENCIAS II y III
|
46
|
91
|
109
|
José Luis
Animas Vargas
|
HIST. / GEO.
|
46
|
91
|
109
|
Marisela Quintanilla Calderón
|
FORM. CIV. Y ÉTIC
|
46
|
91
|
119
|
Ma. de Lourdes
J. Juárez González
|
INGLÉS
|
46
|
91
|
109
|
Reina Marín Campos
|
EDUC. FÍSICA
|
46
|
52
|
109
|
Ma. del Roció
Calvo Domínguez
|
ARTES
|
46
|
52
|
109
|
Arturo Meléndez López
|
HABILIDADES
DIGITALES
|
46
|
91
|
119
|
Rodolfo Romero
G.
|
TECNOLOGIA
|
46
|
52
|
119
|
lunes, 1 de octubre de 2012
Retos que impone la nueva cartilla de evaluación 2012...
dar clic sobre la imagen, para revisar el artículo de Laura Fraude sobre los retos que impone la nueva cartilla de evaluación 2012-2013. Puedes revisar otros artículos en el siguiente link: http://www.calidadeducativa.com/laura-frade/
sábado, 22 de septiembre de 2012
1ª Reunión con Coordinadores Escolares convocada por la STP del DESTVM en el Sector...
![]() |
Mtro. Luis Rodrígo STP del DESTVM |
Este 21 de
Septiembre de 2012, el Equipo Técnico Pedagógico del Departamento de Educación
Secundaria Técnica del Valle de México, liderado por el Subjefe Técnico Pedagógico
del mismo, convocó a los Coordinadores Escolares de las 20 Escuelas Secundarias
Técnicas Federalizadas y 3 Particulares de la Zona Escolar XXI, XXII y XXIII, a
una reunión de trabajo, donde brindaron información sobre los 6 temas siguientes:
1. Carrera Magisterial Tercera Vertiente, a cargo del Mtro. Luis Rodrigo Cortes Barrera, Subjefe
Técnico Pedagógico del DESTVM, quien expuso: ¿Cómo se evalúa el factor actividades cocurriculares?;
estructura; temas, actividades, evidencias; calendarización de actividades y
asignación de puntajes del PATCM. ¿Cómo se evalúa el Factor Apoyo Educativo?. Requisitos;
aspectos a evaluar; indicadores; precisiones; inconformidades; resumen.
Los siguientes temas se desarrollaron en mesas de trabajo, rotándose los expositores.
Los siguientes temas se desarrollaron en mesas de trabajo, rotándose los expositores.
2. Acuerdo 648 fue desarrollado
por la Mtra. María del Carmen Moncayo
Ortiz, responsable Departamental de Inglés. Señalo: las Consideraciones; acuerdo
648 por el que establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción
y certificación en la educación básica; niveles de desempeño y escala de
calificaciones en educación secundaria; momentos de registro de evaluación en educación
secundaria; criterios de acreditación y promoción de grado.
3. Cartilla
de Educación por la Lic. Rebeca Leonor Velázquez
Mora, responsable Departamental de Formación Cívica y Ética. Exponiendo el Instructivo
para el llenado de la CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA que a partir del ciclo escolar 2012 – 2013; ¿Quién llena la cartilla de educación básica?;
Niveles de desempeño descripción y su equivalencia numérica; Detectar desde el
segundo bloque el o los alumno (s) que están
en riesgo de reprobación en alguna asignatura; Hoja de información de las
necesidades de apoyo; y observaciones del maestro sobre competencia lectora.
4. Formatos
de Evaluación y Control, por la Mtra. Lourdes Rodríguez Herrera,
quien señalo: Características, el manejo y llenado de los formatos de
evaluación y control.
5. Valoración
de la Competencia lectora en el aula, a cargo del Mtro. Mtro. Emigdio Reyes Jiménez. Quien expuso: Fluidez lectora
(nivel; requiere apoyo, se acerca al estándar, estándar y avanzado);
comprensión lectora (nivel; requiere apoyo, se acerca al estándar, estándar y
avanzado); importancia de leer; indicadores de desempeño (velocidad lectora,
fluidez lectora y comprensión lectora); requisitos para la competencia lectora;
niveles de logro para la velocidad lectora; estrategias de intervención para (velocidad
lectora, fluidez lectora y comprensión lectora).
6. Lee,
Piensa, Decide y Aprende, a cargo del Lic. Miguel Ángel Morales López. Explicación de la estructura y manejo
de la guía del maestro y del alumno, Lee, Piensa, Decide y Aprende Español, Primera
fase, diseñados para promover el desarrollo de competencias comunicativas
básicas. Recomendaciones generales para abordar cada tema.
Los Coordinadores Escolares multiplicaran dicha información con sus colectivos escolares.
A esta reunión asistió el Equipo Técnico Pedagógico del Sector Escolar VIII, quienes darán seguimiento y acompañamiento de esta información por escuela tutorada.
El Sector Escolar VIII, por su parte, agrade la hospitalidad de la Escuela Secundaria Técnica 46 “Vicente Riva Palacio Guerrero” y el apoyo brindado para el desarrollo de esta significativa labor del Equipo Técnico Pedagógico del DESTVM, que se verá reflejado en la Mejora del Logro Educativo. Gracias por los riquísimos alimentos. Te compartimos la "Antología" donde se encuentran los temas que se trataron en esta importante y significativa reunión. descargar aquí:
Los Coordinadores Escolares multiplicaran dicha información con sus colectivos escolares.
A esta reunión asistió el Equipo Técnico Pedagógico del Sector Escolar VIII, quienes darán seguimiento y acompañamiento de esta información por escuela tutorada.
El Sector Escolar VIII, por su parte, agrade la hospitalidad de la Escuela Secundaria Técnica 46 “Vicente Riva Palacio Guerrero” y el apoyo brindado para el desarrollo de esta significativa labor del Equipo Técnico Pedagógico del DESTVM, que se verá reflejado en la Mejora del Logro Educativo. Gracias por los riquísimos alimentos. Te compartimos la "Antología" donde se encuentran los temas que se trataron en esta importante y significativa reunión. descargar aquí:
jueves, 20 de septiembre de 2012
Escuelas del Sector Escolar VIII participarán en Programa de Escuelas de Calidad 2012-2013...
Profra. Jacky RSPECXII |
En
el Marco del Programa Escuelas de Calidad y conforme a la convocatoria emitida por el Gobierno
del Estado de México, la Responsable Sectorial del Programa Escuelas de
Calidad, del Sector Escolar VIII, Profra. María de Lourdes Jacquelina Juárez González, convoco el día de hoy 20 de Septiembre de 2012, a las escuelas participantes de la
Zona Escolar XXI, XXII y XXIII, para brindar la asesoría en la elaboración del
PETE y PAT electrónico, (PEC XII) y facilitar en archivo electrónico los materiales
de apoyo.
Asistieron el Jefe de Sector, Supervisores, Equipo Técnico Pedagógico y
Directores de las 13 Escuelas Secundarias Técnicas a participar en el Programa
Escuelas de Calidad (PEC XII), ciclo escolar 2012-2013.
En su intervención del Jefe de Sector Escolar VIII, Profr. Asterio Campos Arana, comento que la participación de las Escuelas presentes al Programa Escuelas de Calidad, será de gran importancia, ya que con las aportaciones se cubrirán necesidades prioritarias y de gran impacto en la educación de los jóvenes estudiantes, ya que esta es la finalidad de dicho Programa.
Por su parte; la Profra. Jacky, centro el desarrollo de la temática en los siguientes puntos;
a) Convocatoria “Programa Escuelas de Calidad” emitida por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México.
b) Acuerdo número 609 por el que se emiten las reglas de operacion del Programa Escuelas de Calidad.
c) Proceso de inscripción y reinscripción.
d) Elementos para la Integración de expedientes.
e) Aportacion inicial y adicional.
f) Distribución del recurso.
g) Calendario de actividades para el PEC XII.
1. Reunión de información,
2. Revisión de los avances de la construcción del PETE PAT,
3. Dictaminación del PETE PAT,
4. Entrega de expedientes a las oficinas del DESTVM, y
5. Entrega de expediente validado por el DESTVM al Sector Escolar VIII.
En dicha reunión, los asistentes reforzaron sus conocimientos y aclararon dudas, para llevar un proceso de participar en el PEC XII en la modalidad de nuevo ingreso y de reinscripción, sin ningún problema y con la asesoría de los Asesores Técnico Pedagógicos, tutores de Escuela.Por su parte; la Profra. Jacky, centro el desarrollo de la temática en los siguientes puntos;
a) Convocatoria “Programa Escuelas de Calidad” emitida por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México.
b) Acuerdo número 609 por el que se emiten las reglas de operacion del Programa Escuelas de Calidad.
c) Proceso de inscripción y reinscripción.
d) Elementos para la Integración de expedientes.
e) Aportacion inicial y adicional.
f) Distribución del recurso.
g) Calendario de actividades para el PEC XII.
1. Reunión de información,
2. Revisión de los avances de la construcción del PETE PAT,
3. Dictaminación del PETE PAT,
4. Entrega de expedientes a las oficinas del DESTVM, y
5. Entrega de expediente validado por el DESTVM al Sector Escolar VIII.
Seguramente, los resultados de esta actividad, se verán
reflejados en la participación de los Directivos Escolares para incorporarse o reincorporarse al PEC XII, y con el objetivo
primordial de contribuir a mejorar el logro académico de los estudiantes de las
mismas escuelas.
Agradecemos
desde este espacio virtual, a la Escuela Secundaria Técnica 115 "Tenochtitlán" la hospitalidad
brindada a los asistentes, y el apoyo para el desarrollo de esta importante
actividad. Gracias por sus agradables alimentos.Si tienes alguna duda, puedes hacerla a este correo electrónico: jackiemarai@gmail.com y tambien consultar la pagina: http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/escuelasdecalidad
jueves, 30 de agosto de 2012
Resultados prueba ENLACE 2012
Resultados de la
prueba ENLACE 2012
·
Intervención del C. Secretario de
Educación Pública. Resultados 2012. (descargar)
Resultados históricos Estado de México
Resultados históricos Estado de México
Estado de México
|
|
Recomendaciones claves de la OCDE en materia Educativa para México
Mejorar los programas de formación y capacitación del profesorado, así
como el proceso de asignación de personal docente a las escuelas. Estos cambios
deben acompañarse de un sistema de evaluación bien concebido y rigurosamente
aplicado.
Perfeccionar el sistema de evaluación, centrarlo en los resultados del
aprendizaje y aprovechar las estadísticas de rendimiento académico para
configurar evaluaciones conjuntas en las escuelas, a fin de mejorar dicho
rendimiento.
Deberían formularse criterios en materia de planes de estudio y
resultados académicos, tanto para los alumnos como para los docentes, con miras
a fomentar la transparencia profesional entre maestros y directores, y velar
por el compromiso y la motivación de los agentes pedagógicos, a fin de mejorar
los rendimientos educativos.
Crear un sistema coherente de formación técnica y profesional que haga
hincapié en la calidad docente, mejore la certificación de los conocimientos y
elabore un mecanismo unificado de consultas con el empresariado para facilitar
las prácticas profesionales.
Revisar el financiamiento de la educación superior, evaluando el
equilibrio entre costos públicos y beneficios sociales, mejorando la
transparencia de la asignación de fondos a las instituciones y ampliando y
haciendo más equitativos los mecanismos de apoyo a los estudiantes de escasos
recursos.
Te compartimos
los
textos:
miércoles, 29 de agosto de 2012
La Estrategia Nacional 11+5 acciones para integrar una comunidad...
La Estrategia Nacional
11+5 acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores, Ciclo Escolar 2012-2013.
A partir de conocer los
testimonios de los colectivos escolares que han logrado desarrollar su proyecto
de biblioteca como parte sustantiva de las acciones de formación de lectores,
el Programa Nacional de Lectura ha sistematizado dichas experiencias integrándolas
en la Estrategia 11+5 Acciones
para integrar una comunidad de lectores y escritores, ciclo escolar 2012-2013, la cual se ofrece como un calendario orientador
de actividades de fomento a la lectura y escritura, con el propósito de que
sean los propios colectivos escolares, considerando sus condiciones
particulares, los que decidan su plan de trabajo de la biblioteca, a partir de
identificar las actividades que pueden comprometerse a desarrollar.
Para mayor información, da
clic sobre la imagen.
lunes, 27 de agosto de 2012
Materiales de Estudio para Docentes de...

Formación Cívica y Ética
La Dirección General de
Formación Continua para Maestros en Servicio, considera fundamental que todos los
docentes del país cuenten con acceso permanente a materiales de apoyo actuales
y de calidad que favorezcan sus estudios y formación.
Te proporciona
los recursos sobre temas correspondientes a Formación Cívica y Ética en
Educación básica: derechos humanos, formación ciudadana, diversidad, el ejercicio
de los principios y valores democráticos en la escuela, las competencias
cívicas y éticas, entre otros. Estos materiales han sido elaborados por
reconocidos autores, especialistas en estos temas y tienen el fin de apoyar la
formación de los docentes, así como el conocimiento y manejo de los enfoques y
contenidos curriculares establecidos en los programas oficiales.
Esperamos que los
materiales incluidos sean de utilidad en la mejora de la formación continua de
todos los maestros interesados y, sobre todo, les apoyen en el manejo de los
contenidos curriculares y estrategias didácticas a desarrollar con los niños a
favor de la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos, (descargalos
dando clic sobre ellos).
Libros
- Discriminación y tolerancia, Luis Salazar Carrión.
- El cambio democrático y la
educación cívica en México, José
Woldenberg.
- Educación. Formación cívica y
ética, José Luis Gutiérrez Espíndola.
- La educación y la legalidad, Pedro Salazar.
- Educación y derechos humanos, Luis de la Barreda.
- La escuela y los derechos
humanos, Abraham Magendzo.
- Televisión y educación para la
ciudadanía, Raúl Trejo Delarbre.
- Entre el espanto y la ternura, Silvia Conde Flores
- Genero y educación sexual
integral, Gabriela Rodríguez R.
- Democracia, educación y no
discriminación, Jesús Rodríguez
Zepeda.
Guías de los Modulos del diplomado Formación Cívica y
Ética
Suscribirse a:
Entradas (Atom)