
Lo anterior
sirve de insumo para que en el segundo apartado, junto con la información recabada
en estos tres primeros meses del ciclo escolar, elaboren gráficas que permitan
al colectivo identificar los factores críticos que deben ser atendidos de manera
inmediata; así como realizar los ajustes a los objetivos, metas y acciones que es
necesario fortalecer en su planeación.
En el
siguiente, el CTE selecciona y jerarquiza lo que debe informar a la comunidad escolar
para realizar una rendición de cuentas, analiza los retos que enfrentaron y las
estrategias puestas en marcha para avanzar en su Ruta de Mejora, así como los mecanismos
utilizados para involucrar a los padres de familia en la tarea educativa.
En el
apartado Acordemos
las acciones para el mes de noviembre, los docentes establecen acciones y
compromisos para desarrollar durante este mes, para la atención de las
prioridades determinadas en colectivo.
Las Actividades
para aprender a convivir, último apartado, brindan la posibilidad de generar
ambientes escolares para favorecer una convivencia sana, pacífica y formativa.
PROPÓSITOS
Que el Consejo Técnico Escolar:
• Valore el logro de los objetivos y las metas de su
planeación, a partir del seguimiento a las acciones programadas y los
resultados obtenidos hasta octubre.
• Determine la estrategia para informar a la comunidad
escolar sobre los resultados educativos y de gestión de su escuela.
• Identifique las acciones de su planeación que se
llevarán a cabo durante el mes de noviembre y defina a los responsables de
realizarlas.
• Promueva ambientes de convivencia sanos, pacíficos y
formativos mediante la realización de las actividades propuestas en la presente
guía.
Consulta la página oficial de la Subsecretaria de
Educación Básica: http://basica.sep.gob.mx/
y http://basica.sep.gob.mx/cte2013.html