Ficha Histórica de la firma de los "Tratados de Teoloyucan".

Una vez que la Revolución Maderista triunfó en 1911, y que Francisco I. Madero llegó al Poder Ejecutivo de la Nación, su gobierno se consolidó como de transición democrática, después de más de treinta años de dictadura porfirista. Pero esta nueva corriente generó singular descontento, entre las élites que ostentaban el poder, durante el porfiriato. Por lo tanto, dicha facción realizó, en febrero de 1913, un cuartelazo encabezado por Victoriano Huerta, quien usurpó el poder, y por ese motivo asesinó a Madero. Así mismo, reinstauró el antiguo régimen.

Los Tratados de Teoloyucan se
firmaron el 13 de agosto de 1914, en Teoloyucan, Méx., entre los Generales
Álvaro Obregón, por parte del Ejército Constitucionalista, y Gustavo A. Salas,
por lo que respecta a los federales. Con este documento se dio la disolución
del Ejército Federal, lo que significó el triunfo definitivo de la Revolución
Constitucionalista.